“Los Freelance invierten su tiempo de acuerdo a sus necesidades y la de los clientes” Esta es la descripción resumida de un trabajador por cuenta propia.
Todo parece muy bonito hasta que el trabajador “freelance”, que suena muy bien por cierto, se pone a ello en casa…
Cuando uno toma la determinación de trabajar por su cuenta es inevitable caer en un pequeño caos y crisis de identidad, que a veces, dura más de lo deseado.
Esta situación, si no se prevee, puede ser el inicio de un sistema de trabajo desordenado que posiblemente se refleje en tu espacio de trabajo, entre otras cosas…
Muchas veces intentamos convencernos a nosotros mismos de que en ese desorden está nuestro propio orden ¿Te suena?
Sin embargo, algunos estudios confirman que un espacio de trabajo desorganizado puede llevar a una mente desorganizada y que el desorden puede provocar sensaciones de caos que podrían generar situaciones de estrés.
Si acabas de hacer el gesto y mirar a tu alrededor y taparte los ojos…tranquil@ que todo tiene solución.
Clasifica
Identifica y separa todo lo que no necesites a diario en tu espacio de trabajo.
Ordena
Escoge un lugar para cada cosa y esfuérzate en mantener cada cosa en su lugar. Para llevar a cabo el orden de clasificación coloca los elementos que necesites.
Limpia
Llevar a cabo la limpieza diaria de los elementos de trabajo es esencial, se hace en un momento y es la forma de evitar limpiezas más profundas y engorrosas.
Disciplina
Mantener el espacio de trabajo ordenado y seguir aplicando estas normas como parte de la rutina diaria… y continuar mejorando
Hasta aquí sería la rutina ¿Fácil verdad? Se trata de medir los tiempos tal y como si se tratara de una oficina externa e incluir esos 15 minutos en nuestra jornada laboral.
En un principio puede que nos cueste tomar el hábito pero a la larga todo son ventajas.
Tips para espacios de trabajo en casa
La luz natural
La luz es un elemento fundamental para un espacio de trabajo.
Un espacio con luz natural, hará que el trabajo diario sea más agradable, favorece la productividad y además el uso del ordenador será menos dañino para tus ojos, ya que, si te encuentras cerca de una ventana te permitirá relajar la vista.
Es recomendable que el espacio de trabajo tenga orientación norte para disponer de luz equilibrada y sin reflejos.
La luz directa, sin matizar o filtrar con estores o cortinas, puede producir deslumbramientos a la hora de trabajar
También es importante que tu espacio de trabajo cuente con ventanas que puedas abrir para ventilar y que el lugar se mantenga fresco.
Si por el contrario, el espacio de trabajo es oscuro o trabajas más por las noches, instala una lámpara de techo y coloca otra lámpara en el escritorio para tener suficiente luz.
La elección de la luz artificial para trabajar también es muy importante ya que un nivel de luz correcto en el lugar de trabajo evita el cansancio y la falta de concentración.
Un espacio independiente
Es preferible que tu espacio de trabajo sea independiente del resto de la casa.
Aprende a separar los espacios de la casa siguiendo la premisa de “un lugar para cada cosa”.
Es importante separarlo de la zona de descanso, principalmente nuestro dormitorio, ya que se trata de un espacio diseñado para otra tarea completamente opuesta.
No importa lo pequeño que sea, elige un espacio de tu casa exclusivo para trabajar y deja que la sensación de amplitud la den la forma en que distribuyes tus muebles.
Y si no puede ser, te recomiendo delimitar la zona de trabajo del resto de espacios interiores de la casa.
Una solución sencilla de hacerlo es utilizar muebles que actúen como elemento divisorio.
La importancia de los detalles
Es importante tener en cuenta la estructura del espacio, en la decoración del mismo y cada uno de los objetos que forman parte de tu lugar de trabajo.
Todo contribuye a crear la armonía de ese espacio en concreto.
Es indispensable que tu lugar de trabajo tenga una identidad y que esté equilibrado.
Dar un toque propio es imprescindible para sentirte más cómodo y con ganas de trabajar.
Aunque no sea recomendable llenar el espacio de trabajo con muchos elementos de distracción, es imprescindible tener cosas que le den vida y te llenen de energía positiva, como:
- Fotos familiares.
- Detalles personales.
- Recuerdos de viajes.
- Plantas de interior y flores.
- Un tablón de inspiración…
Procura que tu espacio de trabajo en conjunto te refleje y cuente tu historia en positivo.
Los muebles
Llegados a este punto estarás más que de acuerdo conmigo en que hay que poner especial atención a la hora de elegir los muebles de nuestro espacio de trabajo en casa.
Por mucho que tu escritorio te parezca ideal, si te pegas todo el rato en las rodillas o en esa estantería tan mona que tienes no te entran más que dos revistas ¿Tampoco es plan no?
Si quieres que tu lugar de trabajo sea acogedor, se adapte a tus necesidades a la hora de trabajar y además esté acorde con la decoración del resto de la casa, te aconsejo que inviertas un poco de tiempo y realices un estudio detallado.
Es interesante a la hora de elegir los muebles que tengas en cuenta que cualquier método de almacenaje te será útil para mantener el orden, favorecer un clima calmado y potenciar la eficiencia a la hora de trabajar.
Para ello, puedes servirte de armarios, módulos diáfanos, cajones o composiciones para colgar como estanterías o guarda libros.
10 Consejos
1.- Escoge el lugar idóneo para instalar tu espacio de trabajo.
2.- Utiliza elementos de clasificación.
3.- Usa un bote para los útiles de escritorio.
4.- Ten a mano una papelera.
5.- Cuidado con los cables.
6.- Mantén el orden.
7.- Opta por un bloc de notas para apuntar en vez de los post it.
8.- No comas en tu espacio de trabajo.
9.- Usa elementos de nueva tecnología siempre que puedas y sé ordenado también en la forma que guardas las cosas en ellos.
10.- Revisa diariamente toda tu tarea y el espacio de trabajo, a ser posible, no dejes flecos para mañana.
Disfruta del trabajo en casa
Comentarios
Deje su comentario